
Esta medalla se otorgaba a obreros y maestros de la industria, el transporte, la construcción y otros sectores de la producción material, así como a koljóses, trabajadores agrícolas y empleados en sectores no productivos. Reconocía la labor prolongada, desinteresada y altamente productiva en una empresa, institución, organización, koljós o granja estatal. Los maestros y educadores también podían optar al premio por sus logros en la educación y la crianza de niños y adolescentes, preparándolos para la vida y el trabajo, y por su larga trayectoria en una institución educativa.
La Orden de la Gloria Laboral se dividía en tres clases, siendo la de Primera la más alta. Las condecoraciones se otorgaban en orden secuencial: los galardonados recibían primero la de Tercera Clase, luego la de Segunda Clase y, finalmente, la de Primera Clase.
Criterios para la concesión de la Orden de la Gloria del Trabajo:
La medalla fue otorgada por:
- Lograr un alto rendimiento de producción, superando constantemente los estándares y planes de producción.
- Lograr una alta productividad laboral, producir bienes de alta calidad, ahorrar materiales y reducir los costos laborales.
- Trabajar innovando, realizando inventos y sugerencias valiosas y participando activamente en el desarrollo y aplicación de nuevos equipos y tecnología avanzada.
- Lograr altos rendimientos agrícolas y productividad ganadera.
- Realizar importantes contribuciones laborales para reducir el tiempo de construcción de instalaciones productivas, culturales y comunitarias, así como de edificios residenciales, al tiempo que se garantiza una alta calidad y una puesta en servicio oportuna.
- Logros en la formación y educación de jóvenes trabajadores y campesinos colectivos.
- Educar y criar exitosamente a niños y adolescentes, preparándolos para la vida y el trabajo.
La Orden de la Gloria del Trabajo se otorgaba por el empleo a largo plazo en una sola empresa, institución, granja colectiva, granja estatal u organización educativa.